
Irene Martín es logopeda. Aquí te resumo la charla que mantuve con ella en la entrevista de “El Poder de la Voz».
-
La mayoría de los problemas de voz son disfonías funcionales, causadas por un mal uso del sistema fonatorio (respiración, postura, articulación). El mal manejo puede producir nódulos, que son frecuentes pero reversibles con terapia.youtube
-
Existen también disfonías congénitas, donde las cuerdas vocales presentan particularidades desde el nacimiento (quistes, cicatrices, adherencias) que pueden ser agravadas a lo largo de la vida por un mal uso continuado.youtube
-
Signos de alarma para consultar a un especialista: fatiga vocal, pérdida de voz recurrente, disminución del brillo y claridad en la voz, cambio de tono (ronquera), y dificultades al cantar o hablar. La recomendación es acudir a médico primero (idealmente otorrino especializado en voz o foniatra) y luego, si es necesario, a logopeda especializado.youtube
-
La hidratación es fundamental: El tejido que recubre el aparato vocal necesita estar húmedo y cálido para funcionar bien. Se recomienda beber agua en pequeñas dosis frecuentes y evitar ambientes secos, fumar y consumo de alcohol. Elementos como la tiza, el polvo y el reflujo gástrico también pueden afectar negativamente.youtube
-
Uso adecuado del oído y control ambiental: Es vital ser consciente del ambiente en el que se utiliza la voz, evitar forzarla en espacios ruidosos, y entender que la percepción auditiva influye en el esfuerzo vocal (por ejemplo, al hablar por teléfono o en karaokes).youtube
-
Rehabilitación y cirugía: Antes se recomendaba silencio absoluto tras cirugía por nódulos o pólipos, pero actualmente se ha demostrado que es mejor una rehabilitación rápida y progresiva para evitar pérdida de tono muscular y adherencias. Los nódulos suelen tratarse con terapia, mientras que los pólipos frecuentemente requieren extracción.youtube
-
Consejos finales para el cuidado vocal:
-
Entrenamiento y formación continua para saber usar bien la voz.
-
Hidratarse adecuadamente y evitar ambientes secos y sustancias deshidratantes.
-
Ser consciente del entorno y no forzar la voz ante ruido.
-
Acudir al especialista ante cualquier síntoma de alarma antes de que la dolencia se agrave.youtube
-
Estas conclusiones resumen los principales aprendizajes sobre los cuidados de la voz y la prevención de sus dolencias, recomendando atención temprana y hábitos saludables para mantener la calidad vocal toda la vida.youtube